Tips para mejorar la infraestructura tecnológica de tu empresa
Cuando hablamos sobre infraestructura de TI, nos referimos a la columna vertebral de las empresas. Estos componentes, tanto físicos como virtuales, permiten la operación constante y efectiva de todas las actividades. Si buscas una mayor productividad, facilidad para adaptar nuevas herramientas, integrar sistemas, mejorar la seguridad de tu información, disponibilidad absoluta del sistema tanto para tus colaboradores como para tus clientes, y una buena agilidad para adaptarse al cambio y responder ante los problemas, entonces lo que necesitas es contar con una infraestructura de TI bien integrada, sólida y adaptada a las necesidades de tu negocio y mercado.
A medida que la tecnología evoluciona, los tipos de infraestructura de TI han tenido que adaptarse y crecer para cubrir las necesidades de las empresas, dividiéndose en dos tipos: la infraestructura tradicional, donde las empresas son propietarias de los componentes (hardware) y almacenan y gestionan los servidores dentro de sus instalaciones; y la infraestructura en la nube, que basa todos los servicios en proveedores, es decir, subcontrata el servicio para que un tercero se encargue de la gestión y administración de los servidores de forma virtual.
¿Cómo puedo mejorar la infraestructura de TI?
- Evalúa, identifica y planifica: Contar con un plan de acción detallado te permitirá tener un contexto general sobre dónde y cómo se encuentra tu infraestructura. Al mismo tiempo, te ayudará a identificar las necesidades principales de tu negocio, lo que te permitirá tomar decisiones e implementar las soluciones necesarias basadas en un presupuesto determinado que representará una inversión estratégica.
- Actualización constante del software acompañado de un mantenimiento preventivo: Programar actualizaciones y revisiones periódicas no solo nos ayudará a evitar fallas, sino también a contar con una operación eficaz, fluida y segura. Cada vez que ejecutamos una actualización o damos mantenimiento preventivo a nuestros equipos, corregimos errores y podemos implementar las nuevas mejoras de las aplicaciones.
- Prioriza la seguridad de la información: Proteger la confidencialidad e integridad de los datos es proteger tu negocio. Evitar ataques de virus o accesos no autorizados es un trabajo que depende de todos. Por ello, es necesario implementar capacitaciones constantes a nuestros colaboradores sobre prácticas de seguridad. También es fundamental implementar herramientas que contribuyan con la seguridad, como la instalación de firewalls. Por último, pero no menos importante, no olvides realizar copias periódicas de seguridad para mantener tu información íntegra.
- Optimiza tu red: Contar con velocidad y estabilidad en la red es fundamental, ya que garantiza que las aplicaciones y dispositivos operen correctamente y, sobre todo, de forma rápida y constante. Invierte en equipos de calidad que puedan proporcionarte una señal de Wi-Fi eficaz. Otra parte fundamental es contar con un cableado estructurado, lo que permite una gestión correcta y, si es necesario, una expansión que pueda llevarse a cabo de manera fácil y ordenada.
- Migra a la nube, ahorra espacio y dinero: Es necesario que realices una evaluación para saber si migrar a la nube es tu mejor opción. Considera tus planes de crecimiento futuro, ya que la migración puede ser tu aliada perfecta para mejorar la eficiencia, el rendimiento, la flexibilidad, la escalabilidad y, sobre todo, el ahorro.
Contar con una infraestructura de TI sólida y bien gestionada es contar con un pilar inquebrantable para nuestra empresa. Se convierte, por lo tanto, en un punto clave y estratégico que marca la diferencia. Sigue los consejos que aquí te dejamos, invierte estratégicamente y haz crecer tu negocio.
Home office y los desafíos de la ciberseguridad
Home office y los desafíos de la ciberseguridad. Una de las consecuencias que trajo el trabajo remoto (o trabajo en casa) fue el aumento de ataques cibernéticos, durante la pandemia no solo se disparó una crisis económica y de salud, sino que también hizo que se...
¿Tu empresa ya cuenta con una póliza de soporte técnico?
¿Tu empresa ya cuenta con una póliza de soporte técnico? Motivos para los que debes invertir en una póliza de soporte técnico de TI. Si tienes un automóvil es muy probable que contrataras un seguro que los proteja de algún percance, porque es importante contar con...
¿Qué tecnología es mejor para proteger la privacidad de datos y por qué es importante para tu empresa?
¿Qué tecnología es mejor para proteger la privacidad de datos y por qué es importante para tu empresa? La privacidad de datos hoy en día es una de las mayores preocupaciones de las empresas, y más en la actualidad, ya que los volúmenes de información que se...
¿Cómo garantizar la seguridad de tu empresa en el trabajo remoto?
Cómo garantizar la seguridad de tu empresa en el trabajo remoto? ¡Claves para un trabajo remoto confiable! La crisis de salud que atravesó el mundo debido a la pandemia de Covid-19 trajo como consecuencia muchos cambios tanto económicos, sociales y laborales,...
¿Por qué es importante la ciberseguridad para mi negocio?
¿Por qué es importante la ciberseguridad para mi negocio? En la actualidad la ciberseguridad es un tema que no podemos tomarnos a la ligera, las empresas deben proteger su información y blindarse ante las posibles amenazas que buscan causar daño en el sistema, pero,...
¿En qué le ayuda un servidor a mi empresa?
¿En qué le ayuda un servidor a mi empresa? ¡Todo lo que debes saber sobre un servidor! Para lograr que nuestra empresa siga creciendo y brindando servicios de calidad es fundamental que todas sus áreas o departamentos estén conectados, para hacer esto posible...