Ventajas y desventajas de hibernar por tiempo prolongado tu equipo.
¿Cuántas veces te has preguntado sí le pasa algo a tu computadora si en lugar de apagarla solo suspendes el sistema o dejas que tu equipo lo haga solo? Apagar o suspender nuestra PC es una duda muy común, muchas veces nos resulta más práctico solo cerrar nuestra laptop o dejarla en reposo y esperar a que el equipo haga todo el proceso de suspensión de actividades.
Cuando suspendemos nuestra PC por mucho tiempo es el hardware del equipo lo que entra en “Sleep mode”(modo reposo ) un método que apaga particularmente el sistema sin perder los datos con los que estábamos trabajando, ya que la memoria RAM permanece activa ( no se reinicia, el disco duro o SSD sigue funcionando,permaneciendo en estado de espera para retomar las actividades pausadas) y una vez que presionemos una tecla o movamos el mouse ( ratón) volverá a trabajar.
Por lo general no pasa nada al hacer esto, todo funcionará sin problemas y ningún componente resultará dañado. Sin embargo, según Intel sí puede tener algunas consecuencias, si lo hacemos durante tiempo prolongado, los problemas van desde que la memoria no se restablezca correctamente ya que ocasiona redundancias excesivas de memoria y hace que se disminuya la velocidad del funcionamiento.
El hibernar nuestro sistema operativo representa “crear un espacio” en el dispositivo de almacenamiento en el que se guardarán todos los datos de la sesión que tengamos abierta (documentos, páginas, programas, fotos, etc.) y una vez que decidamos regresar todo estará en el mismo sitio, sin embargo, el proceso de encendido será un poco más lento que cuando suspendemos nuestro equipo.
Entonces ¿Cuándo debo suspender o hibernar mi equipo? Sí solo dejaremos de ocupar nuestra PC por un periodo de tiempo corto, lo recomendable es poner en modo suspensión nuestro equipo, esto nos ayudará a ahorrar electricidad y energía de la batería (Si es una laptop), así cuando necesitemos retomar nuestras actividades podremos reanudarlas sin necesidad de volver a abrir o cargar las herramientas que antes estábamos usando, en cuestión de segundos podrás continuar justo donde te quedaste.
Muchos equipos “nuevos” no cuentan con esta opción y sí la quisiéramos tener tenemos que activarla de manera manual. Para hacerlo debes configurar tu equipo con los siguientes pasos: (Lista)
1.- Abre el panel de control y da clic en “Opciones de energía”
2.- Da clic en “Elegir el comportamiento de los botones de inicio/ apagado”
3.- Da clic en “Cambiar la configuración actualmente no disponible”
4.- Selecciona Hibernar y da clic en “Guardar los cambios”
Cuando hablamos de hibernar nos referimos al ahorro máximo de energía y esta opción es recomendable si no usaremos nuestro equipo en las próximas horas, esto nos permitirá almacenar nuestra información en el disco duro.
Si bien el hibernar o suspender el equipo no representa un riesgo mayor para nuestro sistema operativo siempre es más recomendable apagar nuestra PC así podremos evitar que sus componentes se desgasten (especialmente la memoria RAM), evitamos pantallazos azules y posibles fallos del sistema, ya que le estamos dando la posibilidad de restaurar por completo todos los componentes de su sistema operativo.
También puedes leer ¿Se presentó en tu ordenador la pantalla de la muerte?
https://sic.com.mx//se-presento-en-tu-ordenador-la-pantalla-de-la-muerte/
Sin embargo, la decisión de hibernar, suspender o apagar nuestra computadora estará basada en las necesidades y características de nuestras actividades. Recordemos que buscamos preservar en buen estado el hardware de nuestra PC y esto solo se logrará dándole un buen cuidado y un buen mantenimiento.
Mantenimiento preventivo para tu equipo, clic aquí https://sic.com.mx//
Infraestructura de TI: La clave para una mayor productividad y escalabilidad
Tips para mejorar la infraestructura tecnológica de tu empresa Cuando hablamos sobre infraestructura de TI, nos referimos a la columna vertebral de las empresas. Estos componentes, tanto físicos como virtuales, permiten la operación constante y efectiva de todas las...
Guía completa para elegir tu computadora en 2025
Guía completa para elegir tu computadora en 2025 Los mejores equipos para cada necesidad Así como los avances tecnológicos no paran, el equipo de SIC México tampoco, siempre estamos a la vanguardia para traerte la información más relevante sobre el mundo de la...
Tendencias 2025: Lo que todos están hablando
¿Qué esperar de la tecnología en este año? Llegó un nuevo año y con él muchos cambios tecnológicos; el 2025 se perfila para ser el año de la transformación, con avances tecnológicos creciendo a pasos agigantados la forma en la que trabajamos e interactuamos...
Recall: Cómo la IA revolucionará la forma en que trabajamos en Windows
¿Un asistente virtual o una invasión a la privacidad? Ya hemos hablado de cómo la inteligencia artificial ha revolucionado nuestros dispositivos tecnológicos y ahora toca explicar un tema que ha generado polémica y que para muchos especialistas en tecnológica...
Windows 12: Un vistazo a las novedades del sistema operativo más popular
Windows 12: Un vistazo a las novedades del sistema operativo más popular. ¿Estás listo para una nueva era en la computación? Windows 12 está a la vuelta de la esquina y promete revolucionar la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos. Aunque Microsoft no...
Reparación a nivel de componente
Beneficios de remplazar piezas de tu laptop Por más que actualizas el software de tu equipo, sigues teniendo problemas y cada vez está más lenta o simplemente ya no funciona como antes, no te preocupes, aún puedes hacer algo que solucione todo esto, con la...