¿Por qué se infla la batería de mi equipo?
Y qué debo hacer cuando esto pase
Un componente primordial de cualquier equipo es la batería, pues, de ella depende su funcionalidad, por ello, en los últimos años ha sido de los elementos que más ha evolucionado para poder ofrecer mayor resistencia y duración.
Pese a todos los avances tecnológicos que se implementan, las baterías siguen siendo uno de los puntos vulnerables de nuestros dispositivos y muchas veces las primeras en presentar fallas, como cuando se inflan, lo que se convierte en un problema, pero, ¿Por qué se pasa esto? Existen varios factores que pueden causar que nuestra batería se infle, entre los más comunes encontramos los defectos de fábrica, el desgaste natural, es normal que con el uso y el paso del tiempo vayan perdiendo su capacidad de almacenamiento, una sobrecarga, recordemos que mantener nuestros dispositivos conectados a la electricidad demasiado tiempo o con un cargador que no cumpla con las características que nuestro equipo requiere pueden causar un sobrecalentamiento y desencadenar en un daño para la batería. Otra de las causas que ocasionan este tipo de problemas se debe a golpes o caídas, lo que puede llegar a afectar internamente los componentes, también cuando exponemos a temperaturas extremas nuestros aparatos se corre el riesgo de dañarlos.
Resulta muy fácil poder identificar alguna falla en la batería y no tenemos que llegar al extremo de que se infle para notarlo, cuando comienzan a presentar problemas lo vemos reflejado en el rendimiento, pues llegan a presentar una disminución significativa en la duración de la pila y también llegan presentan un calentamiento inusual o excesivo durante el uso del dispositivo o mientras se carga.
¿Qué debo hacer si detecto que mi batería está inflada? Evita accidentes y toma las medidas necesarias para que tu aparato no sufra más daños, si detectas anomalías en tu batería sigue estas recomendaciones:
1.-Apaga el dispositivo y si lo tienes conectado, desconéctalo: Todo lo que estés haciendo puede esperar, pues un dispositivo con una pila inflada se convierte en un artefacto peligroso, por ello debes desconectarlo de cualquier carga y apagarlo inmediatamente, así prevenimos algún cortocircuito y por ende un accidente mayor.
2.- Comunícate con el área de soporte técnico: Si no cuentas con este servicio busca la asesoría de un experto para evaluar si es recomendable o no, que tú retires de forma segura y cuidadosamente la batería dañada, al ser elementos compuestos por iones de lito pueden llegar a emitir gases y provocar alguna reacción. Si necesitas asesoría, contáctanos www.sic.com.mx.
3.-Remplaza la batería: Para realizar este paso es importante que también contactes a servicio técnico, pues ellos se encargaran de resolver el problema e incluso de conseguir él remplazó de forma rápida y confiable.
Con el uso y el tiempo es normal que las baterías comiencen a presentar desgastes y fallas, pero también podemos implementar ciertas medidas que contribuyan para alargar su ciclo de vida, algunas de las medidas básicas son:
- No dejes conectados todo el tiempo tus dispositivos
- Solo utiliza cargadores certificados y con la capacidad de carga que tu equipo necesita.
- Mantén tus dispositivos en temperaturas adecuadas
- Trata de evitar manipulaciones violentas, caídas y golpes.
- No cargues al 100% la batería ni tampoco permitas que se descargue al punto de apagarse, pues estas variaciones pueden dañar la pila.
Recuerda que la seguridad es lo primordial y por ello es importante tomar las medidas necesarias ante problemas de este tipo. Si tienes problemas con tu batería o dispositivos, puedes llamarnos al 55 53 66 09 00 y uno de nuestros especialistas te brindará todo el apoyo que necesitas, SIC México es parte de las soluciones y mejoras técnicas.
Backup ¿Qué es y por qué es importante para tu empresa?
Backup ¿Qué es y por qué es importante para tu empresa? ¿Sabías qué el 87% de la perdida de información que sufren las empresas es por la falta de copias de seguridad? ¿Hace cuánto no respaldas la información que está en tu equipo de trabajo? La pérdida de información...
¿Cómo crear contraseñas seguras?
¡Qué no te hackeen tu cuenta! ¿Cómo crear contraseñas seguras? ¿Cuántas veces hemos tenido que crear una contraseña para nuestras diferentes aplicaciones, cuentas o páginas? Pero ¿Cuántas de estas veces nos hemos enfocado en crear contraseñas que no sean...
10 consejos para prevenir un ciberataque
¿Sabes que hacer en caso de recibir un ciberataque? ¿Tu empresa cuenta con algún protocolo o estrategia de prevención? ¿Cuentan con las herramientas necesarias para poder frenar o en todo caso evitar que archivos malignos vulneren el sistema? ¿Tu equipo de trabajo...
¡ Herramientas indispensables de ciberseguridad que debes tener!
¿Por qué es importante tener herramientas de ciberseguridad en tu empresa? El mundo se digitaliza cada vez más, el uso de la tecnología ya se convirtió en algo indispensable para realizar nuestro trabajo o hasta para satisfacer las necesidades básicas. La importancia...
¡Soluciones que ofrece la tecnología para la seguridad de tus datos!
Que tus datos estén seguros, no tiene precio ¿Sabías qué México es el país de América Latina que más recibe ciberataques? Con más de 156,000 millones nuestro país enfrenta un grave problema y sobretodo un gran reto referente a la ciberseguridad de la...
¿Cómo iniciar un proyecto correctamente?
¿Cómo iniciar un proyecto correctamente? ¿Qué es la gestión de proyectos? Cuando comenzamos un proyecto nos enfrentamos a muchos requisitos que van desde el presupuesto, los insumos que vamos a necesitar, los lineamientos, tiempos de entrega y por supuesto el producto...