¿Se presentó en tu ordenador la pantalla de la muerte? - Sic México

¿Se presentó en tu ordenador la pantalla de la muerte?

Estás a punto de terminar la presentación que el cliente te pidió; y de repente, tu computadora deja de funcionar, ahora lo único que puedes ver es una pantalla azul con letras blancas que indican que algo malo está pasando y antes de que puedas leer la información que te muestra, tu equipo te dice adiós y se apaga. 

Aunque parece una historia de terror, este es uno de los errores más comunes y se debe a que algún Software o Hardware tienen fallas, lo que obliga al sistema de Windows a reiniciarse.

La pantalla azul o también conocida como la pantalla de la muerte (Blue Screen of Death), es uno de los problemas más comunes y lleva presente desde las primeras versiones que Windows sacó al mercado; pero ¿qué es y por qué le pasa a tu equipo?

Existen muchos factores que contribuyen a que nuestra computadora nos de un pantallazo azul. Algunos se pueden solucionar de forma similar y “fácil”, mientras que en otros se necesita la ayuda de un experto, ya que indican un error crítico del sistema operativo.

En la mayoría de los casos estas fallas ocurren sí algo ocasiona que nuestro dispositivo se apague o reinicie inesperadamente. Por ejemplo, cuando se va la luz y regresa inmediatamente (Para las PCs de escritorio) o por una mala comunicación de los drivers del sistema operativo, cuando la temperatura de nuestro ordenador es elevada, por la falta de potencia, un virus o simplemente por una mala actualización. 

Leer las ventajas de dar soporte técnico a tu equipo

 

¿Cómo podemos solucionarlo? 

No existe ningún truco de magia que nos ayude a resolverlo. Apagar y encender el ordenador podría ser la más común y práctica, pero esto no significa que el error se solucione de raíz. 

Recuerda que tu computadora no pudo corregir el problema sola por lo que decidió parar todo para no dañar otras funciones.

 No te arriesgues. Te dejamos una lista de tips que puedes utilizar para solucionar este error:

  • Revisa la temperatura de tu ordenador y deja que se normalice.
  • Inicia tu equipo en modo seguro.
  • Analiza tu PC con la finalidad de prevenir amenazas de virus o malware.
  • Actualiza Windows. 
  • Desconecta periféricos (teclado, mouse, bocinas etc).  
  • Actualiza los drivers, principalmente si hace tiempo que no lo haces.
  • Desinstala programas que no utilizas y solo ocupan espacio en la memoria de tu equipo.
  • Restaura el sistema, esta será la última opción y solo debemos hacerlo cuando hayamos agotado todas las opciones y de preferencia debes llamar a tu equipo de soporte técnico para que te asesoren.

Las pantallas azules son preventivas y cada vez aparecen menos en las PCs gracias a los avances y herramientas que Microsoft ha desarrollado. Sin embargo, debes estar preparado para que, sí llega a aparecer, puedas solucionarlo rápido.  

Asegúrate de tener tu sistema actualizado y tu equipo físico en las mejores condiciones, una forma de evitar este tipo de problemas es darles soporte técnico adecuado a nuestras computadoras.  

 

Conoce este y más de nuestros servicios de soporte técnico aquí

¿En qué le ayuda un servidor a mi empresa?

¿En qué le ayuda un servidor a mi empresa?

¿En qué le ayuda un servidor a mi empresa?   ¡Todo lo que debes saber sobre un servidor! Para lograr que nuestra empresa siga creciendo y brindando servicios de calidad es fundamental que todas sus áreas o departamentos estén conectados, para hacer esto posible...

¿Cuáles son los principales elementos del cableado estructurado?

¿Cuáles son los principales elementos del cableado estructurado?

¿Cuáles son los principales elementos del cableado estructurado?   El cableado estructurado se define como un sistema de cables, conectores, dispositivos y canalizaciones que forman parte de una infraestructura dentro de una red LAN, que permiten establecer una...

Software y herramientas para la gestión de servicios de TI

Software y herramientas para la gestión de servicios de TI

Software y herramientas para la gestión de servicios de TI    La gestión de Servicios de TI se ha convertido en una de las funciones clave para mantener a flote a las empresas, debido a que cada vez se vuelven más dependientes de la tecnología y esta se ha...

¡Claves para elegir un proveedor de TI!

¡Claves para elegir un proveedor de TI!

¡Claves para elegir un proveedor de TI! Contar con un proveedor de servicios en TI es fundamental y se convierte en el pilar de las organizaciones, ya que estos serán los encargados de garantizar y habilitar los servicios de operación de cada empresa, con la finalidad...

Beneficios de los Servicios Administrados de TI

Beneficios de los Servicios Administrados de TI

Beneficios de los Servicios Administrados de TI Es muy común que cada vez sean más las empresas que buscan transformar sus áreas de TI con la finalidad de mejorar sus redes, velocidad y sobre todo para que la empresa funcione sin contratiempos.  Los servicios...