Beneficios de los Servicios Administrados de TI
Es muy común que cada vez sean más las empresas que buscan transformar sus áreas de TI con la finalidad de mejorar sus redes, velocidad y sobre todo para que la empresa funcione sin contratiempos. Los servicios administrativos de TI es la solución que ayuda a todas las empresas a mantener una infraestructura estable y segura, migrando información a la nube, acto que permite a las y los usuarios seguir utilizando la red de manera normal.
Cuando contamos con un servicio administrado de TI tenemos la seguridad de que contaremos con el soporte y servicio de expertos para casa área de sistemas cuando se presente algún problema, así todo el equipo de trabajo podrá concentrarse en obtener los resultados deseados de cada proyecto y no tendrán que perder tiempo tratando de resolver los problemas técnicos.
Un proveedor de servicios administrados (MSP) será el encargado de realizar diversas funciones que van desde administrar una red, crear copias de seguridad, soporte TI, hasta hacerse cargo de la seguridad en la red.
¿Cuáles son los beneficios de los Servicios Administrativos?
Los servicios administrativos ofrecen monitoreo constante de nuestro sistema e infraestructura con la finalidad de prevenir fallas, con un monitoreo remoto tu proveedor de servicios estará supervisando lo que ocurre y sí llega a presentarse algún problema podrá solucionarlo directamente.
Aquí te explicamos los 5 beneficios de contar con estos servicios:
1.-Seguridad 24/ 7
La mayoría de los proveedores de estos servicios trabajan bajo los estándares del cumplimiento de Normas de Seguridad lo que permite guiar a la empresa dentro de los parámetros y regulaciones que debe cumplir, ya que para algunas organizaciones (especialmente las que están el área de finanzas, educación y salud) existen ciertas Normas que deben cumplir. Contar con una protección de red 24/7 y con un equipo especializado ayuda a reducir costos y a darle atención inmediata a los problemas que puedan llegar a presentarse.
2.-Reducción de costos
Sin duda la contratación de servicios administrativos de TI ayuda a reducir costos, con contratos flexibles se puede realizar un mejor control de gastos y ahorro de recursos, los MSP brindan mantenimiento y reparaciones como parte del contrato que se genere, así el proveedor de dicho servicio absorbe los costos de la solución de nuestro problema.
Otra ventaja de contratar los MSP es que se pueden administrar y pronosticar los gastos ya sea de manera anual o semestral.
3.-Ahorro de espacio físico, mobiliario y equipo
Al contratar un proveedor de servicios administrativos estás contratando un servicio remoto por lo que da la facilidad de no contar con un espacio, equipo o mobiliario exclusivo para que se puedan realizar las tareas asignadas.
4.- Ahorro de tiempo y mayor productividad
Externalizar tareas y automatizar procesos permite reducir el tiempo en el que se realizan las tareas, permitiendo que el equipo se concentre más en el crecimiento de la empresa o se enfoque 100% en obtener los resultados esperados de cada proyecto.
5.-Información detallada y confiable
Contar con información actualizada y en cualquier momento facilita la toma de decisiones o la detección de futuras oportunidades de crecimiento, planeación y desarrollo de nuestra empresa. Cuando contamos con un MSP contamos con información de una única fuente (evitando la duplicación de información) e información actualizada y en el momento en que la necesitemos.
Si buscas a expertos que te ayuden a administrar los Servicios de TI de tu negocio, SIC México es la mejor opción. ¡Contáctanos https://sic.com.mx//!
¡Estamos aquí para ser tus aliados tecnológicos!
Tipos de SSD: ¿Cuál es la diferencia entre SATA, NVMe y M.2?
Eligiendo el SSD adecuado Los SSD o discos de estado sólido se han convertido en el aliado perfecto para las empresas, ya que contar con un buen almacenamiento representa un mayor rendimiento y entornos informáticos más rápidos. Cada vez son más las opciones que...
¿Qué es la Seguridad de las Aplicaciones?
Protege tu software de las amenazas digitales Estamos muy familiarizados con las aplicaciones web, y es muy común que las usemos para pagar, consultar nuestro estado de cuenta, compartir fotos y videos, o simplemente para interactuar con otras...
Rompiendo paradigmas: Las mujeres innovando el futuro
Ellas innovan, ellas transforman. La historia de las mujeres está marcada por una lucha constante por abrirse camino y conquistar espacios y oportunidades en todos los ámbitos, y en la tecnología no es la excepción. A pesar de la creencia generalizada sobre su...
Del hardware a la nube: La evolución hacia entornos virtualizados y automatizados
Libera el potencial de tu infraestructura La constante transformación tecnológica en la que estamos inmersos ha llevado a las empresas a buscar soluciones innovadoras que les permitan optimizar sus recursos y mejorar sus procesos. Las tecnologías clave que han...
32 vs. 64 bits ¿Cuál es la diferencia?
La batalla por el rendimiento en sistemas operativos Cada vez que compramos un teléfono, instalamos un sistema operativo o descargamos una aplicación, nos encontramos con dos opciones: 32 bits o 64 bits. Pero, ¿qué significa esto? Esta es una de las preguntas más...
GPU y CPU: Entendiendo las diferencias clave y su funcionamiento
GPU y CPU: Entendiendo las diferencias clave y su funcionamiento. Seguramente has escuchado hablar infinidad de veces sobre la CPU y la GPU, que son el corazón de las computadoras, y que sin...