Software y herramientas para la gestión de servicios de TI
La gestión de Servicios de TI se ha convertido en una de las funciones clave para mantener a flote a las empresas, debido a que cada vez se vuelven más dependientes de la tecnología y esta se ha convertido en la columna vertebral que permite la operación y expansión de los negocios.
En la actualidad existen más de 150 herramientas de software de ITS que están diseñadas para ayudar a las organizaciones a implementar herramientas que muchas veces ayudan a automatizar procesos.
A continuación, te presentamos las principales tecnologías que pueden ayudar a que las áreas de TI tengan una mejor gestión de sus servicios, así como los principales criterios que debes considerar a la hora de elegir una herramienta:
-Software de gestión de TI:
Un software de gestión de TI es un sistema informático que sirve como guía para que las empresas puedan desarrollar con eficiencia las mejores prácticas, protegiendo la información y mejorando la calidad de los servicios ofrecidos. Este tipo de software ayuda a las áreas de TI a tener una operación medible ya que permiten monitorear, controlar y sobre todo mejorar las operaciones de la empresa.
Las principales funcionalidades de gestión que este tipo de software incluye son:
- Archivos de TI
- Análisis avanzado
- Seguridad
- Monitoreo de aplicaciones
- Monitoreo de infraestructura
- Identidad y acceso
- Endpoints
- Incidentes
¿Quieres conocer más información? Contáctanos, en SIC México estamos listos para ayudarte. https://sic.com.mx//
-Inteligencia de Negocios (BI):
La inteligencia de negocios (BI) combina análisis de negocios, minería de datos, visualización de datos, herramientas e infraestructura de datos, y las prácticas recomendadas para ayudar a las organizaciones a tomar decisiones basadas en los datos exactos, ayuda a encontrar eficiencias y tomar mejores decisiones de analítica y dashboards.
-Inteligencia artificial:
La inteligencia artificial (IA) cada vez toma más fuerza y se convierte rápidamente en parte fundamental de las empresas ya que es utilizada para realizar diversos procesos de negocios.
Según Gartner (Empresa consultora y de investigación de las tecnologías de la información) se espera la aparición de más herramientas de ITM para incorporar inteligencia artificial (AI) en operaciones de tecnológicas, entre las que destacan se encuentra AIOps que es una plataforma que combina la funcionalidad del Big Data y Machine Learning para respaldar todas las funciones primarias de las operaciones de TI a través del análisis de los datos, permite el uso simultáneo de múltiples fuentes y métodos de recopilación de datos y tecnología de analítica.
Con AIOps los proveedores de servicio pueden apoyarse para crear una infraestructura de operaciones más rápida que sea capaz al mismo tiempo de prevenir e identificar amenazas, también les da visibilidad de sus operaciones locales y en la nube.
Los criterios para elegir la mejor herramienta para que contribuyan con el crecimiento de tu empresa se deberán basar según los objetivos y metas de tu negocio, te dejamos una lista con los dictámenes más comunes para poder seleccionarlas:
- Asegúrate que la herramienta pueda ejecutarse en un service desk de TI
- Elige la herramienta con funciones que se correlacionen con las áreas de infraestructura de TI, que utilice la integración del catálogo de servicios, gestión de incidentes y sobre todo la gestión de problemas.
- Elige herramientas fáciles de implementar con paneles de control gráficos y parámetros de medición e informes configurables.
- Elige una herramienta que se integre con otras herramientas, es decir que se adapte a software de seguimiento de proyectos, herramientas de colaboración y sistemas ERP (Enterprise Resource Planning “planificación de recursos empresariales”).
Lo más importante es que cualquier herramienta o software que se elija debe ser capaz de manejar entornos altamente dinámicos y que sean capaces de identificar, analizar, solucionar y verificar los problemas en tiempo real.
Implementar software y herramientas para la optimización de la gestión de servicios es la base para lograr competir con otras empresas y sobre todo para aprovechar todas las áreas de oportunidad al máximo.
Tipos de SSD: ¿Cuál es la diferencia entre SATA, NVMe y M.2?
Eligiendo el SSD adecuado Los SSD o discos de estado sólido se han convertido en el aliado perfecto para las empresas, ya que contar con un buen almacenamiento representa un mayor rendimiento y entornos informáticos más rápidos. Cada vez son más las opciones que...
¿Qué es la Seguridad de las Aplicaciones?
Protege tu software de las amenazas digitales Estamos muy familiarizados con las aplicaciones web, y es muy común que las usemos para pagar, consultar nuestro estado de cuenta, compartir fotos y videos, o simplemente para interactuar con otras...
Rompiendo paradigmas: Las mujeres innovando el futuro
Ellas innovan, ellas transforman. La historia de las mujeres está marcada por una lucha constante por abrirse camino y conquistar espacios y oportunidades en todos los ámbitos, y en la tecnología no es la excepción. A pesar de la creencia generalizada sobre su...
Del hardware a la nube: La evolución hacia entornos virtualizados y automatizados
Libera el potencial de tu infraestructura La constante transformación tecnológica en la que estamos inmersos ha llevado a las empresas a buscar soluciones innovadoras que les permitan optimizar sus recursos y mejorar sus procesos. Las tecnologías clave que han...
32 vs. 64 bits ¿Cuál es la diferencia?
La batalla por el rendimiento en sistemas operativos Cada vez que compramos un teléfono, instalamos un sistema operativo o descargamos una aplicación, nos encontramos con dos opciones: 32 bits o 64 bits. Pero, ¿qué significa esto? Esta es una de las preguntas más...
GPU y CPU: Entendiendo las diferencias clave y su funcionamiento
GPU y CPU: Entendiendo las diferencias clave y su funcionamiento. Seguramente has escuchado hablar infinidad de veces sobre la CPU y la GPU, que son el corazón de las computadoras, y que sin...