¿Por qué necesito una UPS?
Pasos para elegir la más adecuada
Cada vez es más la confianza que depositamos en la tecnología pues se ha vuelto necesaria para prácticamente todo lo que hacemos y por eso se vuelve indispensable (principalmente para las empresas) asegurarse que sus equipos continúen funcionando incluso cuando se presente alguna interrupción del suministro de energía, ya sea para que nos dé el tiempo necesario para guardar los cambios realizados en los documentos en los que estamos trabajando, para poder continuar con las actividades sobre algún tema urgente o simplemente para proteger nuestros aparatos de una descarga eléctrica.
Para ayudarnos a prevenir y resolver estos problemas están las UPS, los sistemas de alimentación ininterrumpida son los encargados de brindar una protección que garantiza el flujo de energía a los dispositivos electrónicos que tengamos conectados, dependiendo de las características de nuestro UPS será el tiempo con el que contaremos para desconectar de forma segura tanto servidores como equipos o bien para ganar tiempo incluso horas de energía en lo que se resuelve la falla que ocasiono la interrupción.
En el mercado encontrarás una gran variedad de opciones de UPS, si todavía no cuentas con este sistema y estás pensando adquirirlo, debes tener en cuenta que cada una tendrá diversas características y para poder identificar el más adecuado para tu empresa considera los siguientes pasos claves que son aspectos esenciales para considerar a la hora de elegir:
- Evalúa la capacidad de carga que necesitas: Cada equipo electrónico tiene un valor máximo de potencia en whatts y en voltamperes (VA), es importante que se respete este valor con cada equipo que se encuentre conectado, toda esta información la puedes obtener en los manuales que te entregan cuando adquieres los aparatos o en la placa de identificación del equipo.
- Determina el tiempo promedio que necesitas que el UPS proporcione energía de respaldo: Contar con este dato nos permitirá determinar la capacidad de batería que necesitamos, sí nuestro objetivo es mantener ciertas áreas en funcionamiento necesitamos un sistema que nos deje operar por una o dos horas, si solo necesitamos tiempo suficiente para realizar un apagado de los equipos de forma segura, un UPS que nos proporcione 5 minutos o un poco más es suficiente.
- Asegúrate que tu UPS tiene la onda de salida que necesitas: No todos los aparatos requieren la misma onda de salida, algunos dispositivos sensibles requieren de una salida sinusoidal pura y otros pueden operar sin problemas con ondas aproximadas, es decir cuadradas o modificadas. Por ello es indispensable que te cerciores de que tu sistema de alimentación ininterrumpida proporcione la energía que tus dispositivos requieren.
- Revisa que cuente con un software de monitoreo y gestión: Tu sistema debe sí o sí contar con un programa diseñado para el monitoreo del estado de la batería, esto nos dará la posibilidad de conocer en tiempo real el funcionamiento de esta, así como recibir alertas de seguridad.
- Necesitas un UPS con capacidad de expansión: Siempre piensa en el futuro, por ello necesitas que en las características básicas de tu sistema este la de poder aumentar su capacidad de carga, de esta forma podrás agregar módulos adicionales para cubrir las necesidades de tu negocio.
- Escoge un UPS que cuente con protección contra sobretensiones y filtrado de ruido: Recuerda que no todos los sistemas son iguales ni mucho menos cuentan con las mismas características, tu UPS debe proporcionarte una protección adicional contra las fluctuaciones del voltaje, el ruido eléctrico y las sobretensiones.
Considera estos pasos como una guía para realizar la mejor elección de un UPS y garantiza la continuidad de la operación de tu empresa en caso de tener un fallo con el suministro eléctrico. Sí tienes dudas sobre cuál es mejor para tu empresa, contáctanos, nosotros nos encargamos de analizar tu infraestructura tecnológica para que elijas la opción que cubra todas las necesidades y te ofrezca un excelente servicio a largo plazo, en SIC México somos expertos en soluciones. https://sic.com.mx//
Tipos de SSD: ¿Cuál es la diferencia entre SATA, NVMe y M.2?
Eligiendo el SSD adecuado Los SSD o discos de estado sólido se han convertido en el aliado perfecto para las empresas, ya que contar con un buen almacenamiento representa un mayor rendimiento y entornos informáticos más rápidos. Cada vez son más las opciones que...
¿Qué es la Seguridad de las Aplicaciones?
Protege tu software de las amenazas digitales Estamos muy familiarizados con las aplicaciones web, y es muy común que las usemos para pagar, consultar nuestro estado de cuenta, compartir fotos y videos, o simplemente para interactuar con otras...
Rompiendo paradigmas: Las mujeres innovando el futuro
Ellas innovan, ellas transforman. La historia de las mujeres está marcada por una lucha constante por abrirse camino y conquistar espacios y oportunidades en todos los ámbitos, y en la tecnología no es la excepción. A pesar de la creencia generalizada sobre su...
Del hardware a la nube: La evolución hacia entornos virtualizados y automatizados
Libera el potencial de tu infraestructura La constante transformación tecnológica en la que estamos inmersos ha llevado a las empresas a buscar soluciones innovadoras que les permitan optimizar sus recursos y mejorar sus procesos. Las tecnologías clave que han...
32 vs. 64 bits ¿Cuál es la diferencia?
La batalla por el rendimiento en sistemas operativos Cada vez que compramos un teléfono, instalamos un sistema operativo o descargamos una aplicación, nos encontramos con dos opciones: 32 bits o 64 bits. Pero, ¿qué significa esto? Esta es una de las preguntas más...
GPU y CPU: Entendiendo las diferencias clave y su funcionamiento
GPU y CPU: Entendiendo las diferencias clave y su funcionamiento. Seguramente has escuchado hablar infinidad de veces sobre la CPU y la GPU, que son el corazón de las computadoras, y que sin...