¿Cómo hacer un plan de mantenimiento?
Consejos para organizar tu mantenimiento de equipos de cómputo.
La prioridad de cualquier empresa es evitar que los equipos con los que sus colaboradores realizan sus funciones día a día fallen, prevenir estos posibles problemas representa un ahorro de tiempo, insumos y sobre todo de dinero. La mejor forma de evitar fallas es contar con un plan de mantenimiento preventivo, con esto nos ahorraremos un 80% problemas tanto del software como del hardware, así nuestro negocio se beneficiará, ya que las PCS representan el corazón que hacen que todo lo demás funcione, por ello darle un constante mantenimiento nos brindará grandes beneficios.
¿Qué es el mantenimiento preventivo? Básicamente es hacer limpieza interna y externa de nuestra PC, por medio de instrucciones diseñadas para realizar un conjunto de tareas programadas que pueden ser desde la actualización de programas o hasta la revisión periódica por parte de un técnico. Implementar un plan de mantenimiento preventivo no solo ayudará a que tus equipos estén en perfecto estado, también nos servirá para detectar cables dañados, instalaciones mal ejecutadas, periféricos inhabilitados, programas obsoletos, etc.
Cada plan de mantenimiento debe estar diseñado con base a las necesidades del negocio, ya que estos incluirán los pasos detallados tanto de un mantenimiento preventivo como de uno correctivo.
¿Cómo elaboro mi plan de mantenimiento?
El primer paso es establecer objetivos claros que incluyan las metas que buscamos lograr con la implementación de este plan, por ejemplo, reducir un 50% de tiempo en la reparación de un equipo, después es importante definir los indicadores de desempeño, es decir, los KPI que nos ayudarán a medir resultados, con una estrategia especifica, alcanzable, relevante y temporal. También tenemos que elaborar un inventario de los activos, clasificarlos, ordenarlos y enlistarlos nos permitirá conocer qué equipo necesita mayor atención, todo esto basado en las funciones que realizan y si son prioritarias o no.
Uno de los pasos más importantes a la hora de elaborar un plan de mantenimiento es establecer y definir el presupuesto a utilizar y también analizar los recursos con los que se cuenta. Otro punto importante para considerar es capacitar constantemente al equipo, de esta forma les proporcionamos las herramientas necesarias para el manejo de las tecnologías que implementamos y también para su cuidado, por último debes revisar y optimizar, así contarás con un periodo de prueba en el cual podrás ajustar todos los componentes del plan de mantenimiento y asegurarte que están bien integrados y su funcionamiento es de forma correcta.
También puedes leer ¿Tu empresa ya cuenta con una póliza de soporte técnico? aquí
Recuerda que las tareas del plan de mantenimiento son la base de toda tu operación, por ello es fundamental que antes de aplicarlo respondas a la pregunta de ¿Qué debe incluir un plan de mantenimiento? Tu respuesta debe estar basada en la información relevante como:
- Frecuencia para la aplicación del mantenimiento
- Duración del mantenimiento
- Especialidad del mantenimiento (Es decir, si necesito un mantenimiento técnico de software, solo limpieza, legal etc.)
- Si el trabajo puede realizarse con el equipo en marcha o debe estar parado.
- Posibilidad de realizar rutas de inspección para poder observar el correcto funcionamiento del equipo.
Cuando implementamos un plan de mantenimiento el objetivo principal se centra en ahorrar recursos, reducir costos y sobre todo en aprovechar al máximo la productividad, ya que es una herramienta que se convierte en la mejor aliada para la prevención tanto de errores como de problemas. Si tu negocio todavía no cuenta con un plan de mantenimiento preventivo nosotros podemos ayudarte, en SIC México contamos con un equipo 100% capacitado y profesional para darte las mejores opciones y soluciones, logra todas las metas y objetivos de tu negocio nosotros te asesoramos ¡Contáctanos! https://sic.com.mx//
Comparte este artículo en tus Redes Sociales.
¿Cuáles son los principales elementos del cableado estructurado?
¿Cuáles son los principales elementos del cableado estructurado? El cableado estructurado se define como un sistema de cables, conectores, dispositivos y canalizaciones que forman parte de una infraestructura dentro de una red LAN, que permiten establecer una...
¿Qué es el Cableado Estructurado y por qué es importante para tu negocio?
¿Qué es el Cableado Estructurado y por qué es importante para tu negocio? ¡Un sistema que no pasa de moda! En un mundo digital donde la mayoría de nuestras actividades se apoyan con las nuevas tecnologías es importante estar a la vanguardia para así poder...
Software y herramientas para la gestión de servicios de TI
Software y herramientas para la gestión de servicios de TI La gestión de Servicios de TI se ha convertido en una de las funciones clave para mantener a flote a las empresas, debido a que cada vez se vuelven más dependientes de la tecnología y esta se ha...
¡Claves para elegir un proveedor de TI!
¡Claves para elegir un proveedor de TI! Contar con un proveedor de servicios en TI es fundamental y se convierte en el pilar de las organizaciones, ya que estos serán los encargados de garantizar y habilitar los servicios de operación de cada empresa, con la finalidad...
Beneficios de los Servicios Administrados de TI
Beneficios de los Servicios Administrados de TI Es muy común que cada vez sean más las empresas que buscan transformar sus áreas de TI con la finalidad de mejorar sus redes, velocidad y sobre todo para que la empresa funcione sin contratiempos. Los servicios...
¿Qué es un pop-up y cómo puedo bloquearlo?
¿Qué es un pop-up y cómo puedo bloquearlo? En la actualidad Google Chrome se ha convertido en uno de los navegadores web más utilizados en el mundo, para consultar información o realizar cualquier acción lo primero que se hace es abrir esta página y muchas veces...