Eligiendo el SSD adecuado
Los SSD o discos de estado sólido se han convertido en el aliado perfecto para las empresas, ya que contar con un buen almacenamiento representa un mayor rendimiento y entornos informáticos más rápidos. Cada vez son más las opciones que encontramos en el mercado, pero ¿qué tipo de unidad es ideal para mi equipo? ¿Cómo saber cuál es la más adecuada para mis actividades cotidianas?
En Sic México resolvemos todas las dudas que este tema puede generar, por eso hoy vamos a explicar las principales diferencias, tipos y características de los SSD.
SATA (Serial Advanced Technology Attachment): La interfaz más antigua, son económicos, aunque un poco obsoletos. Su velocidad máxima es de 6 gigabits por segundo, un poco lentos comparados con otras unidades. Transmite datos entre la placa base y los dispositivos de almacenamiento por medio de un cable serie. Es una interfaz semidúplex, lo que significa que solo puede utilizar un canal para transferir los datos y no puede realizar dos funciones (como escribir y leer) al mismo tiempo. Su uso está destinado principalmente como una solución de almacenamiento secundaria y para los jugadores de gaming básico.
NVMe (Non-volatile Memory Express): Una interfaz más rápida y nueva, con una velocidad de hasta 20 gigabits. Es importante aclarar que NVMe no se mide en gigabits como tal, la velocidad de un SSD NVMe depende de la generación de PCIe (3.0, 4.0 o 5.0) y del número de carriles PCIe que utilice. Su capacidad full-duplex le permite realizar dos funciones al mismo tiempo, contar con una alta escalabilidad, transmisión de datos con baja latencia y mayor seguridad. Una gran opción para realizar las tareas de empresas, pues ofrece hasta 4 veces más operaciones por segundo. Algunas de las desventajas de esta interfaz es que su costo es elevado, muchas veces no es compatibles con todos los equipos y no resulta rentable para el almacenamiento de grandes cantidades de memoria.
M.2: Las unidades de factor de forma próxima generación pueden almacenar la misma cantidad de datos que sus homólogas (hasta 8 terabytes o TB). El factor de forma se refiere al tamaño y forma del SSD, con una conectividad práctica, pues no requiere de cables, de fácil instalación y compartibles con cualquier placa base que tenga una ranura M.2. Las unidades M.2 son una excelente opción para aquellos que buscan un almacenamiento de alto rendimiento y de fácil instalación. Su tamaño compacto, alta velocidad y capacidad las convierten en una opción popular tanto para usuarios domésticos como para profesionales.
¿Cómo elegir el SSD adecuado?
Ya conocemos las características de cada disco duro, ahora es momento de hablar sobre cómo y con base en qué debo escoger el SSD más adecuado para mi equipo de cómputo. Es importante contar con un presupuesto determinado y conocer perfectamente las necesidades que queremos cubrir. Recuerda también que no todas las placas base son compatibles con los diferentes tipos de SSD; por ejemplo, si tu equipo es más antiguo, la mejor opción es una SSD SATA, son económicos y te ayudarán a mejorar el rendimiento general y la velocidad. Si tu ordenador es más moderno, entonces lo ideal es un SSD M.2 con interfaz NVMe; es un poco más costoso, pero te garantiza un funcionamiento mejor.
Otros aspectos a considerar antes de elegir un SSD que debes tomar en cuenta son: el precio, las especificaciones técnicas, la capacidad de almacenamiento de información y la velocidad.
Si tienes alguna duda, contáctanos; en SIC México te ayudaremos a resolver todas tus dudas y a elegir el disco más adecuado. Llámanos al 55 53 66 0900 o visita nuestra página www.sic.com.mx.
Soporte en sitio vs. remoto: ¿cuál es mejor para tu empresa?
En el dinámico mundo de la tecnología, los Líderes de IT se enfrentan a decisiones críticas para mantener la operatividad y la continuidad del negocio. Una de las interrogantes frecuentes es si optar por el soporte en sitio o el soporte remoto. Buscamos presentar una...
¿Por qué una red lenta daña tu productividad? y ¿Cómo optimizarla?
En el mundo empresarial actual, donde las operaciones diarias dependen de la conectividad y la tecnología, una red lenta se ha convertido en un obstáculo para la productividad tanto individual como grupal. Para gerentes de TI y responsables de infraestructura,...
Mitos sobre la reparación de computadoras.
En el mundo de la informática, existen numerosos mitos de reparación computadoras que pueden llevarte a invertir tiempo y dinero en soluciones inadecuadas. Aquí, desmentimos 10 creencias comunes con explicaciones técnicas y te brindamos soluciones efectivas para...
Cambio de batería en mi laptop: ¿cuándo es el momento ideal?
Nuestros equipos de cómputo son una herramienta esencial para el trabajo, el estudio y el entretenimiento, es decir la vida cotidiana. Sin embargo, el buen funcionamiento de estas máquinas depende en gran medida del cuidado que les brindemos. El mantenimiento...
¿Porqué es necesario un Mantenimiento Preventivo a mis equipos de cómputo?¿Y porque es un aliado de tu Equipo de Cómputo?
Nuestros equipos de cómputo son una herramienta esencial para el trabajo, el estudio y el entretenimiento, es decir la vida cotidiana. Sin embargo, el buen funcionamiento de estas máquinas depende en gran medida del cuidado que les brindemos. El mantenimiento...
Reparar o reemplazar: ¿Qué conviene más cuando tu computadora falla?
Cuando una computadora para el funcionamiento de tu pequeña empresa presenta fallas, surge una pregunta crucial: ¿es mejor repararla o invertir en un reemplazo? Este artículo tiene como objetivo ayudarte a tomar decisiones financieras informadas, analizando criterios...