Refrigeración líquida: La clave para maximizar la capacidad de los centros de datos 

Tipos y beneficios de la refrigeración líquida 

En la actualidad, los centros de datos representan la espina dorsal de la sociedad, pues en ellos se almacenan y procesan grandes cantidades de información que alimentan las aplicaciones que utilizamos diariamente y permiten la operación de las empresas. Dicha actividad genera una gran cantidad de calor que, si no se controla y regula, puede provocar un mal rendimiento e incluso un daño permanente en los ordenadores y reducir su vida útil. Es aquí donde el calor se convierte no solo en el enemigo de los seres humanos, sino también en el de los centros de datos.

Gracias a los avances tecnológicos, contamos con herramientas diseñadas especialmente para impedir que estos problemas se presenten. Entre las más destacadas está la refrigeración líquida, una tecnología innovadora y clave para afrontar desafíos.

 

¿Qué es la refrigeración líquida, cómo funciona y cuáles son los tipos?

Este proceso utiliza un líquido refrigerante que circula a través de circuitos cerrados, absorbiendo y disipando todo el calor generado por los componentes electrónicos del centro de datos. El líquido caliente llega a un radiador, donde intercambia el calor con el aire exterior para luego retornar al circuito y así repetir el ciclo cuantas veces sea necesario, logrando mantener una temperatura óptima.

Entre los tipos de refrigeración líquida encontramos:

  • Refrigeración líquida directa (Direct Liquid Cooling): Este sistema de enfriamiento utiliza líquidos refrigerantes que circulan directamente por las tuberías integradas de los servidores, proporcionando una refrigeración localizada.  
  • Refrigeración por agua (Water Cooling): También conocida como enfriamiento líquido, utiliza el agua como refrigerante, bombeándola por las tuberías y por un bloque de agua unido a los procesadores. El agua se transporta a intercambiadores de calor para su enfriamiento.
  • Refrigeración por inmersión: Este método que consiste en sumergir los servidores en un líquido dieléctrico que transfiere el calor lejos de la fuente, lo que evita el uso de ventiladores y disipadores de calor, reduciendo el ruido y el consumo de energía.

 

liquid cooling DELL Power Edge

 

 

Beneficios de la refrigeración líquida

La refrigeración líquida requiere menos energía debido a la mayor capacidad térmica de los líquidos en comparación con el aire. Esto proporciona mayor eficacia energética, reduciendo la utilización de aires acondicionados y ventiladores. Además, permite una mayor densidad en la potencia, ya que permite colocar más servidores en un espacio menor, optimizando al máximo todo el espacio.  Otra ventaja es la reducción del ruido y del mantenimiento, al no requerir tantos ventiladores (o ninguno) crea un ambiente más silencioso y agradable para trabajar.

Al ofrecer todos estos beneficios, la refrigeración líquida se está convirtiendo en el futuro de los centros de datos, pues ofrece una solución innovadora a un problema constante y desafiante. Su capacidad para disipar grandes cantidades de calor de manera silenciosa y eficaz la posiciona como una de las favoritas e indispensables, a pesar del costo inicial y la complejidad de su instalación. Estamos seguros de que a medida que la tecnología avanza, los sistemas de refrigeración también lo harán, haciéndose más accesibles y de fácil alcance para todos los que desean llevar su sistema al siguiente nivel.

 

Si quieres conocer más sobre innovaciones y herramientas, visita nuestro blog www.sic.com.mx y déjate sorprender por el mundo de la tecnología.

Tipos de SSD: ¿Cuál es la diferencia entre SATA, NVMe y M.2?

Tipos de SSD: ¿Cuál es la diferencia entre SATA, NVMe y M.2?

Eligiendo el SSD adecuado Los SSD o discos de estado sólido se han convertido en el aliado perfecto para las empresas, ya que contar con un buen almacenamiento representa un mayor rendimiento y entornos informáticos más rápidos. Cada vez son más las opciones que...

¿Qué es la Seguridad de las Aplicaciones?

¿Qué es la Seguridad de las Aplicaciones?

Protege tu software de las amenazas digitales                        Estamos muy familiarizados con las aplicaciones web, y es muy común que las usemos para pagar, consultar nuestro estado de cuenta, compartir fotos y videos, o simplemente para interactuar con otras...

Rompiendo paradigmas: Las mujeres innovando el futuro

Rompiendo paradigmas: Las mujeres innovando el futuro

Ellas innovan, ellas transforman. La historia de las mujeres está marcada por una lucha constante por abrirse camino y conquistar espacios y oportunidades en todos los ámbitos, y en la tecnología no es la excepción. A pesar de la creencia generalizada sobre su...

32 vs. 64 bits ¿Cuál es la diferencia?

32 vs. 64 bits ¿Cuál es la diferencia?

La batalla por el rendimiento en sistemas operativos Cada vez que compramos un teléfono, instalamos un sistema operativo o descargamos una aplicación, nos encontramos con dos opciones: 32 bits o 64 bits. Pero, ¿qué significa esto? Esta es una de las preguntas más...

GPU y CPU: Entendiendo las diferencias clave y su funcionamiento

GPU y CPU: Entendiendo las diferencias clave y su funcionamiento

GPU y CPU: Entendiendo las diferencias clave y su funcionamiento.                                                                              Seguramente has escuchado hablar infinidad de veces sobre la CPU y la GPU, que son el corazón de las computadoras, y que sin...