¿Por qué es importante la ciberseguridad para mi negocio?
En la actualidad la ciberseguridad es un tema que no podemos tomarnos a la ligera, las empresas deben proteger su información y blindarse ante las posibles amenazas que buscan causar daño en el sistema, pero, ¿Qué es la ciberseguridad? Se define como la práctica de proteger los sistemas y la información confidencial de cualquier ataque digital, diseñada para combatir las amenazas contra los sistemas en red y aplicaciones que usamos en nuestra empresa, ya sea de origen interno o externo.
Tipo de amenazas a la ciberseguridad
- Estafas por correo electrónico / ingeniería social
Las estafas por correo electrónico son una forma de ingeniería social que engaña a los usuarios para que proporcionen información confidencial, en este tipo de estafa, los correos electrónicos o mensajes de texto parecen provenir de una empresa legítima que solicita información confidencial, como datos de tarjetas de crédito o débito e información de inicio de sesión. Este es el ciberdelito más común y para combatirlo se necesita emplear medias tecnológicas, es decir, herramientas que ayuden a filtrar correos electrónicos maliciosos.
- Ransomware
Un software malicioso que está diseñado para impedir a las y los usuarios el acceso a su sistema o archivos personales, exigiendo un pago (como rescate) para que puedan acceder a su información, aunque muchas veces el pago del rescate no garantiza la recuperación de la información o la restauración del sistema. Las medidas de prevención que puedes tomar para evitar que tu información se vea vulnerable es invertir en programas de seguridad, crear copias de seguridad regularmente y emplear el almacenamiento en la nube con un cifrado de alto nivel.
- Malware
Este software está diseñado para obtener acceso no autorizado al sistema de la PC y de esta forma causar daños. El malware hostil, intrusivo intenta invadir, dañar o deshabilitar ordenadores, sistemas informáticos, redes, tabletas y dispositivos móviles, a menudo asumiendo el control parcial de las operaciones del dispositivo. Para proteger nuestros dispositivos de estos posibles ataques debemos mantener actualizados el sistema operativo y la contraseña (del equipo, correo electrónico etc.) así como contar con un programa antimalware instalado en nuestro ordenador, ya que estos están diseñados para buscar y eliminar este tipo de virus.
- Amenazas internas
Los empleados actuales o anteriores, socios comerciales, contratistas o cualquier persona que haya tenido acceso a sistemas o redes en el pasado se pueden considerar una amenaza interna si abusan de sus permisos de acceso. Las amenazas internas pueden ser invisibles para las soluciones de seguridad tradicionales.
- Ataques de denegación de servicios distribuidos (DDoS)
Un ataque DDoS intenta bloquear un servidor, sitio web o red sobrecargándolo con tráfico, generalmente de múltiples sistemas coordinados. Los ataques DDoS abruman las redes empresariales a través del protocolo simple de administración de red (SNMP), que se utiliza para módems, impresoras, conmutadores, routers y servidores.
- Amenazas persistentes avanzadas (APT)
En una APT, un intruso o un grupo de intrusos se infiltra en un sistema y permanece sin ser detectado durante un período prolongado. El intruso deja las redes y los sistemas intactos para poder espiar la actividad empresarial y robar datos confidenciales.
Ataques de intermediario
Los ataques de intermediario son ataques de espionaje, en los que un ciberdelincuente intercepta y transmite mensajes entre dos partes para robar datos.
Es importante desarrollar un reglamento se seguridad ya que este nos permitirá establecer protocolos, normas, reglas, controles y procedimientos ante posibles ataques. En SIC México contamos con los expertos en ciberseguridad que pueden ayudarte a implementar una estrategia de seguridad integral para prevenir ataques y proteger tu información y tus equipos, haz clic aquí. https://sic.com.mx//
Soporte en sitio vs. remoto: ¿cuál es mejor para tu empresa?
En el dinámico mundo de la tecnología, los Líderes de IT se enfrentan a decisiones críticas para mantener la operatividad y la continuidad del negocio. Una de las interrogantes frecuentes es si optar por el soporte en sitio o el soporte remoto. Buscamos presentar una...
¿Por qué una red lenta daña tu productividad? y ¿Cómo optimizarla?
En el mundo empresarial actual, donde las operaciones diarias dependen de la conectividad y la tecnología, una red lenta se ha convertido en un obstáculo para la productividad tanto individual como grupal. Para gerentes de TI y responsables de infraestructura,...
Mitos sobre la reparación de computadoras.
En el mundo de la informática, existen numerosos mitos de reparación computadoras que pueden llevarte a invertir tiempo y dinero en soluciones inadecuadas. Aquí, desmentimos 10 creencias comunes con explicaciones técnicas y te brindamos soluciones efectivas para...
Cambio de batería en mi laptop: ¿cuándo es el momento ideal?
Nuestros equipos de cómputo son una herramienta esencial para el trabajo, el estudio y el entretenimiento, es decir la vida cotidiana. Sin embargo, el buen funcionamiento de estas máquinas depende en gran medida del cuidado que les brindemos. El mantenimiento...
¿Porqué es necesario un Mantenimiento Preventivo a mis equipos de cómputo?¿Y porque es un aliado de tu Equipo de Cómputo?
Nuestros equipos de cómputo son una herramienta esencial para el trabajo, el estudio y el entretenimiento, es decir la vida cotidiana. Sin embargo, el buen funcionamiento de estas máquinas depende en gran medida del cuidado que les brindemos. El mantenimiento...
Reparar o reemplazar: ¿Qué conviene más cuando tu computadora falla?
Cuando una computadora para el funcionamiento de tu pequeña empresa presenta fallas, surge una pregunta crucial: ¿es mejor repararla o invertir en un reemplazo? Este artículo tiene como objetivo ayudarte a tomar decisiones financieras informadas, analizando criterios...