¿Tu computadora tiene estos síntomas? ¡Necesita mantenimiento!
La computadora se ha convertido en una herramienta indispensable que utilizamos todos los días para realizar nuestras actividades, el uso constante de este aparato tecnológico trae como consecuencia que a veces nuestro equipo comience a presentar algún problema o que se ponga lento, como todo instrumento de trabajo hay ciertos pasos a seguir para tenerlo en condiciones óptimas y que su rendimiento esté al 100.
Muchas veces cuando no tenemos los conocimientos básicos sobre la reparación o mantenimiento de nuestra PC creemos que ya no tiene solución y que lo más conveniente sería adquirir otro equipo, pero no siempre es así, antes de tomar una decisión como esta es mejor que tu equipo sea revisado por un profesional que te de un diagnóstico exacto de cuál es el problema y sobretodo cuál sería la mejor solución, en este artículo te enlistamos los principales síntomas que te darán la advertencia de que es necesario que tu PC reciba mantenimiento tanto preventivo como correctivo.
5 Señales de que a tu computadora le urge mantenimiento
La periodicidad del mantenimiento depende del uso que le demos a nuestro equipo, es decir de cuántas horas al día está encendida, el ambiente donde se encuentra instalado el equipo, la recomendación general es darles mantenimiento a nuestros equipos cada 6 meses. Estas son las 5 principales señales que se presentan con normalidad cuando el funcionamiento de nuestro equipo tiene algún fallo y es la hora de darle un mantenimiento antes de que el problema se vuelva más grave.
1.- Computadora lenta / Ejecución de programas lento
Cuando comienzas a notar que tu laptop o pc empieza a operar de manera lenta o más lenta de lo normal, el problema puede estar en el disco duro, ya que puede presentar un sobrecargo (demasiados archivos o programas instalados) o estar infectado con algún tipo de virus, malware o spyware. La solución más fácil para prevenir este problema es contar con un antivirus que proteja a nuestro equipo de posibles ataques, desinstalar programas que no usamos o ampliar la memoria RAM y aplicar una optimización de sistema para que nuestra computadora funcione de manera rápida otra vez.
Otra forma de optimizar el sistema es actualizando el navegador con la última versión, elimina archivos temporales que no uses, no almacenes carpetas innecesarias en tu escritorio ya que lo único que logran es saturar la memoria del equipo.
2.- La computadora se apaga o reinicia automáticamente
Estás trabajando en tu proyecto final y de repente tu equipo se apaga o reinicia automáticamente, la mayoría de las veces esto sucede debido a la presencia de algún tipo de virus que está impidiendo el correcto funcionamiento del sistema o en un caso más grave, nuestra PC podría presentar daños físicos en los circuitos, algún problema de ventilación que hace que nuestro equipo se sobrecaliente y por ende se apague o simplemente por una mala instalación en los drivers.
Cuando esto llega a suceder es necesario aplicar un mantenimiento correctivo o sustituir algún componente del hardware y para lograr un proceso correcto necesitaremos la ayuda de un experto que nos proporcione un diagnóstico y la mejor forma de solucionar los problemas que pueda presentar nuestra computadora o laptop.
También puedes leer “Consejos básicos para mantener en buen estado tu computadora”
https://sic.com.mx//consejos-basicos-para-mantener-en-buen-estado-tu-computadora/
3.- Tu laptop tiene problemas de conectividad WIFI o con el Bluetooth
¿Tu equipo se conecta y desconecta del WIFI mientras estás trabajando? Este problema es uno de los más comunes y se debe a detalles con el router inalámbrico, para solucionarlo debes asegurarte primero de que el problema no sea en tu red, sí otros equipo se conectan sin dificultades al WIFI entonces el problema no es la red sino tu laptop, para solucionarlo puedes utilizar la función “Identificar y reparar problemas de red”, después deberás seguir la secuencia de pasas que te indica (se reiniciará el adaptador inalámbrico de tu equipo), para así poder realizar los cambios en tu configuración y restaurar esta función.
4.- Te aparecen mensajes de error o los programas se cierran o congelan inesperadamente
Una vez más nos enfrentamos a un posible ataque de virus, este es uno de los problemas más frecuentes que afectan el funcionamiento de nuestra PC o el sistema presenta un error grave en algún hardware instalado, debido a una actualización de programa que no se instaló o se instaló incorrectamente o por apagar la PC de forma brusca (desconectándola sin antes cerrar los programas o aplicaciones que se estén utilizando), lo que podría ocasionar la pérdida de información.
Para prevenir este tipo de problemas asegúrate de verificar que tu antivirus esté instalado y actualizado correctamente y realiza respaldo de tu información periódicamente.
5.- La PC enciende, pero no da imagen
Cuando esto ocurre significa que nuestro equipo presenta una falla grave y la principal causa radica en la falta de un mantenimiento preventivo y correctivo, por el uso excesivo o en condiciones no aptas del equipo que no permiten una entrada y salida de aire adecuada, la única opción para conocer el estado de nuestra computadora es llevarla con un profesional que la revise y diagnostique el problema, para que pueda hacer los cambios necesarios tanto en el hardware como en el software.
Estos son solo algunos de los síntomas que se presentan cuando nuestra computadora necesita mantenimiento, existen muchos otros que pueden ser indicadores para darle una limpieza profunda a nuestro equipo.
Si necesitas asesoría y soporte técnico para mejorar el funcionamiento de tu equipo, que te ofrezca soluciones personalizadas tanto preventivas como correctivas contáctanos, en SIC México contamos con el mejor equipo de profesionales que te proporcionarán toda la información que necesites y resolverán tus dudas, nuestro equipo está listo para ayudarte ¡Conoce más sobre nuestros servicios! https://sic.com.mx// !
Tipos de SSD: ¿Cuál es la diferencia entre SATA, NVMe y M.2?
Eligiendo el SSD adecuado Los SSD o discos de estado sólido se han convertido en el aliado perfecto para las empresas, ya que contar con un buen almacenamiento representa un mayor rendimiento y entornos informáticos más rápidos. Cada vez son más las opciones que...
¿Qué es la Seguridad de las Aplicaciones?
Protege tu software de las amenazas digitales Estamos muy familiarizados con las aplicaciones web, y es muy común que las usemos para pagar, consultar nuestro estado de cuenta, compartir fotos y videos, o simplemente para interactuar con otras...
Rompiendo paradigmas: Las mujeres innovando el futuro
Ellas innovan, ellas transforman. La historia de las mujeres está marcada por una lucha constante por abrirse camino y conquistar espacios y oportunidades en todos los ámbitos, y en la tecnología no es la excepción. A pesar de la creencia generalizada sobre su...
Del hardware a la nube: La evolución hacia entornos virtualizados y automatizados
Libera el potencial de tu infraestructura La constante transformación tecnológica en la que estamos inmersos ha llevado a las empresas a buscar soluciones innovadoras que les permitan optimizar sus recursos y mejorar sus procesos. Las tecnologías clave que han...
32 vs. 64 bits ¿Cuál es la diferencia?
La batalla por el rendimiento en sistemas operativos Cada vez que compramos un teléfono, instalamos un sistema operativo o descargamos una aplicación, nos encontramos con dos opciones: 32 bits o 64 bits. Pero, ¿qué significa esto? Esta es una de las preguntas más...
GPU y CPU: Entendiendo las diferencias clave y su funcionamiento
GPU y CPU: Entendiendo las diferencias clave y su funcionamiento. Seguramente has escuchado hablar infinidad de veces sobre la CPU y la GPU, que son el corazón de las computadoras, y que sin...