Las tendencias del E-Commerce que definirán el 2024 

 ¿El futuro del comercio a un clic de distancia? 

El 68% de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) encontraron en el E-Commerce un estímulo para su negocio, llevándolos a conseguir más clientes, además de consolidar su situación financiera en buena o excelente.[1], lo que posiciona al E-Commerce como una de las tendencias tecnológicas más fuertes para este 2024 y promete seguir transformando la forma en la que compramos y vendemos en internet. Según el análisis de Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI) para América Latina se estima un crecimiento del 22% en volumen entre los principales mercados, consolidando a México como uno de los principales países con un desarrollo de comercio electrónico fuerte.

Sí estás pensando en abrir tu tienda en línea o simplemente quieres aprovechar al máximo las ventajas de los negocios digitales, entonces este artículo es para ti, aquí te contamos cuáles son las principales tendencias del 2024, que posicionan al E-Commerce como el futuro para la compra y venta:                                                                                

  • La inteligencia Artificial (IA) como base para la personalización: La IA llego para quedarse y para ayudarnos a la creación y gestión de nuestra tienda online, ya sea para poder analizar el comportamiento de los consumidores, para crear anuncios personalizados o para adaptar la tienda con la finalidad de que cada usuario se sienta más identificado según sus preferencias. Otra herramienta muy utilizada, pero ahora en versión mejorada son los chatbots, que estarán impulsados por la IA, logrando generar una interacción con los clientes de forma completamente natural.

Lanzamiento de Microsoft Retail Advertising Network: Uno de los gigantes de la tecnológica anunció el lanzamiento de una plataforma que ayudará e impulsará a las pequeñas empresas, con esta herramienta podrás conocer el comportamiento y las preferencias de los usuarios que visiten tu página, logrando que tus anuncios se posicionen en temas relacionados a tu negocio.

También puedes leer Razones por las que tu empresa necesita tener una tienda en línea 

La realidad aumentada para mejorar la experiencia de compra: Ofrecer una imagen que pueda ser apreciada desde diferentes ángulos le da un plus al momento de vender, por ello la realidad aumentada se ha convertido en una gran aliada, permitiéndole a los usuarios interactuar con los productos de una forma más real, obtener información detallada sobre los artículos, así como con la innovación de probadores virtuales que permite una simulación del uso de los productos.

 

e-commerce sic

  • La era del Mobile Shopping: En este año la computadora se consolidó como el dispositivo más utilizado para realizar comprar en línea, pero, los teléfonos celulares se perfilan para desplazar a los ordenadores, al ser uno de los dispositivos más utilizados para todas las actividades, por ello el mobile shopping despunta para volverse la forma preferida para realizar compras.
  • Un mercado sostenible basado en la economía circular: La importancia del cuidado y protección del medio ambiente no se queda fuera de las tendencias del comercio electrónico, la adquisición de productos de segunda mano o reacondicionados tendrá un crecimiento importante este 2024. Mientras que los beneficios que aporta este tipo economía se centran en un impacto local, en la creación de nuevos empleos, en otorgarle una independencia a los diversos productos para que puedan ser reutilizados y aprovechados al máximo.

Como dato adicional recuerda que actualmente 6 de cada 10 empresas ya se anuncian por internet y esto seguirá creciendo, la forma en que ofrecemos nuestros servicios y productos sí importa por ello es fundamental aprovechar las nuevas herramientas que nos da la tecnología, el mercado global vive un constante cambio y cada día se vuelve más competitivo. ¿Qué estás esperando para entrar al mundo del E-Commerce? El fututo llegó y lo tenemos a un clic de distancia.

 

 

 

 

[1] Datos encontrados en la 6ª edición del Barómetro GS1: Fabricantes Pymes de la Industria que realizan GS1 México.

Tipos de SSD: ¿Cuál es la diferencia entre SATA, NVMe y M.2?

Tipos de SSD: ¿Cuál es la diferencia entre SATA, NVMe y M.2?

Eligiendo el SSD adecuado Los SSD o discos de estado sólido se han convertido en el aliado perfecto para las empresas, ya que contar con un buen almacenamiento representa un mayor rendimiento y entornos informáticos más rápidos. Cada vez son más las opciones que...

¿Qué es la Seguridad de las Aplicaciones?

¿Qué es la Seguridad de las Aplicaciones?

Protege tu software de las amenazas digitales                        Estamos muy familiarizados con las aplicaciones web, y es muy común que las usemos para pagar, consultar nuestro estado de cuenta, compartir fotos y videos, o simplemente para interactuar con otras...

Rompiendo paradigmas: Las mujeres innovando el futuro

Rompiendo paradigmas: Las mujeres innovando el futuro

Ellas innovan, ellas transforman. La historia de las mujeres está marcada por una lucha constante por abrirse camino y conquistar espacios y oportunidades en todos los ámbitos, y en la tecnología no es la excepción. A pesar de la creencia generalizada sobre su...

32 vs. 64 bits ¿Cuál es la diferencia?

32 vs. 64 bits ¿Cuál es la diferencia?

La batalla por el rendimiento en sistemas operativos Cada vez que compramos un teléfono, instalamos un sistema operativo o descargamos una aplicación, nos encontramos con dos opciones: 32 bits o 64 bits. Pero, ¿qué significa esto? Esta es una de las preguntas más...

GPU y CPU: Entendiendo las diferencias clave y su funcionamiento

GPU y CPU: Entendiendo las diferencias clave y su funcionamiento

GPU y CPU: Entendiendo las diferencias clave y su funcionamiento.                                                                              Seguramente has escuchado hablar infinidad de veces sobre la CPU y la GPU, que son el corazón de las computadoras, y que sin...