Auditoría WIFI ¿Una solución para la seguridad?
Todo lo que necesitas saber sobre el proceso
Sabemos que contar con una conexión rápida, sólida y segura es la principal demanda de cualquier sector, pues en ella se basa la mayor parte de las actividades que realizamos, también sabemos que monitorear constantemente el WIFI es una forma de prevención, cuando la instalación y configuración de la red no se realiza de forma correcta todo se convierte en un problema, por ello es importante prestar atención a nuestra conexión para que no tenga fallas. ¿Sabes si tu red inalámbrica se adapta por completo a las necesidades de tu empresa? ¿Te preocupa que pueda ser un blanco fácil para un ciberataque? Tranquilo, para resolver estas interrogantes necesitas realizar un análisis de seguridad inalámbrica, mejor conocido como auditoría de WIFI.
Si queremos comprobar el nivel de seguridad de nuestra infraestructura inalámbrica, identificar las vulnerabilidades, detectar fallas y también las áreas de oportunidad es necesario que realicemos una auditoría de WIFI, pues con este proceso podremos analizar por medio de pruebas el rendimiento real de la red y tomar medidas correctivas y sobre todo preventivas para la seguridad, en la actualidad la ciberseguridad es un pilar para cualquier empresa, pues garantizar, proteger y resguardar la información de clientes, socios, y colaboradores no solo es una prioridad y sino una necesidad.
Realizar una auditoría inalámbrica tiene muchos beneficios que van desde maximizar la eficacia de la red hasta mapear y controlar todos los dispositivos que se conectan a esta, proporcionando información confiable como el número de clientes conectados, la calidad de la señal, los puntos de acceso y los canales por los que se emiten las señales.
¿Cómo proteger tu WIFI y navegar seguro? No solo basta con cambiar el nombre y la contraseña del WIFI, también podemos rastrear los dispositivos que intentan concertase y su estado para bloquear su conexión, en caso de que no sean dispositivos conocidos o seguros. Entre las medidas básicas que debes aplicar para proteger tu red están:
- Blindar el acceso al router
- Cambiar u ocultar el nombre del SSID
- Reducir los rangos de las direcciones IP permitidas
- Reducir la potencia de emisión
-
Contar con un sistema de cifrado WPA
Soluciones simples que pueden salvarnos de muchos incidentes, invierte en una auditoría de WIFI y dales mayor certeza, seguridad y confianza a tus clientes, asesórate con expertos para que te proporcionen soluciones especializadas y adecuadas. Contáctanos https://sicfix.mx, en SIC México tenemos las mejores herramientas y soluciones para proteger tu red y mejorar tu conectividad.
Tipos de SSD: ¿Cuál es la diferencia entre SATA, NVMe y M.2?
Eligiendo el SSD adecuado Los SSD o discos de estado sólido se han convertido en el aliado perfecto para las empresas, ya que contar con un buen almacenamiento representa un mayor rendimiento y entornos informáticos más rápidos. Cada vez son más las opciones que...
¿Qué es la Seguridad de las Aplicaciones?
Protege tu software de las amenazas digitales Estamos muy familiarizados con las aplicaciones web, y es muy común que las usemos para pagar, consultar nuestro estado de cuenta, compartir fotos y videos, o simplemente para interactuar con otras...
Rompiendo paradigmas: Las mujeres innovando el futuro
Ellas innovan, ellas transforman. La historia de las mujeres está marcada por una lucha constante por abrirse camino y conquistar espacios y oportunidades en todos los ámbitos, y en la tecnología no es la excepción. A pesar de la creencia generalizada sobre su...
Del hardware a la nube: La evolución hacia entornos virtualizados y automatizados
Libera el potencial de tu infraestructura La constante transformación tecnológica en la que estamos inmersos ha llevado a las empresas a buscar soluciones innovadoras que les permitan optimizar sus recursos y mejorar sus procesos. Las tecnologías clave que han...
32 vs. 64 bits ¿Cuál es la diferencia?
La batalla por el rendimiento en sistemas operativos Cada vez que compramos un teléfono, instalamos un sistema operativo o descargamos una aplicación, nos encontramos con dos opciones: 32 bits o 64 bits. Pero, ¿qué significa esto? Esta es una de las preguntas más...
GPU y CPU: Entendiendo las diferencias clave y su funcionamiento
GPU y CPU: Entendiendo las diferencias clave y su funcionamiento. Seguramente has escuchado hablar infinidad de veces sobre la CPU y la GPU, que son el corazón de las computadoras, y que sin...