Refrigeración líquida: La clave para maximizar la capacidad de los centros de datos
Tipos y beneficios de la refrigeración líquida
En la actualidad, los centros de datos representan la espina dorsal de la sociedad, pues en ellos se almacenan y procesan grandes cantidades de información que alimentan las aplicaciones que utilizamos diariamente y permiten la operación de las empresas. Dicha actividad genera una gran cantidad de calor que, si no se controla y regula, puede provocar un mal rendimiento e incluso un daño permanente en los ordenadores y reducir su vida útil. Es aquí donde el calor se convierte no solo en el enemigo de los seres humanos, sino también en el de los centros de datos.
Gracias a los avances tecnológicos, contamos con herramientas diseñadas especialmente para impedir que estos problemas se presenten. Entre las más destacadas está la refrigeración líquida, una tecnología innovadora y clave para afrontar desafíos.
¿Qué es la refrigeración líquida, cómo funciona y cuáles son los tipos?
Este proceso utiliza un líquido refrigerante que circula a través de circuitos cerrados, absorbiendo y disipando todo el calor generado por los componentes electrónicos del centro de datos. El líquido caliente llega a un radiador, donde intercambia el calor con el aire exterior para luego retornar al circuito y así repetir el ciclo cuantas veces sea necesario, logrando mantener una temperatura óptima.
Entre los tipos de refrigeración líquida encontramos:
- Refrigeración líquida directa (Direct Liquid Cooling): Este sistema de enfriamiento utiliza líquidos refrigerantes que circulan directamente por las tuberías integradas de los servidores, proporcionando una refrigeración localizada.
- Refrigeración por agua (Water Cooling): También conocida como enfriamiento líquido, utiliza el agua como refrigerante, bombeándola por las tuberías y por un bloque de agua unido a los procesadores. El agua se transporta a intercambiadores de calor para su enfriamiento.
- Refrigeración por inmersión: Este método que consiste en sumergir los servidores en un líquido dieléctrico que transfiere el calor lejos de la fuente, lo que evita el uso de ventiladores y disipadores de calor, reduciendo el ruido y el consumo de energía.
Beneficios de la refrigeración líquida
La refrigeración líquida requiere menos energía debido a la mayor capacidad térmica de los líquidos en comparación con el aire. Esto proporciona mayor eficacia energética, reduciendo la utilización de aires acondicionados y ventiladores. Además, permite una mayor densidad en la potencia, ya que permite colocar más servidores en un espacio menor, optimizando al máximo todo el espacio. Otra ventaja es la reducción del ruido y del mantenimiento, al no requerir tantos ventiladores (o ninguno) crea un ambiente más silencioso y agradable para trabajar.
Al ofrecer todos estos beneficios, la refrigeración líquida se está convirtiendo en el futuro de los centros de datos, pues ofrece una solución innovadora a un problema constante y desafiante. Su capacidad para disipar grandes cantidades de calor de manera silenciosa y eficaz la posiciona como una de las favoritas e indispensables, a pesar del costo inicial y la complejidad de su instalación. Estamos seguros de que a medida que la tecnología avanza, los sistemas de refrigeración también lo harán, haciéndose más accesibles y de fácil alcance para todos los que desean llevar su sistema al siguiente nivel.
Si quieres conocer más sobre innovaciones y herramientas, visita nuestro blog www.sic.com.mx y déjate sorprender por el mundo de la tecnología.
Soporte en sitio vs. remoto: ¿cuál es mejor para tu empresa?
En el dinámico mundo de la tecnología, los Líderes de IT se enfrentan a decisiones críticas para mantener la operatividad y la continuidad del negocio. Una de las interrogantes frecuentes es si optar por el soporte en sitio o el soporte remoto. Buscamos presentar una...
¿Por qué una red lenta daña tu productividad? y ¿Cómo optimizarla?
En el mundo empresarial actual, donde las operaciones diarias dependen de la conectividad y la tecnología, una red lenta se ha convertido en un obstáculo para la productividad tanto individual como grupal. Para gerentes de TI y responsables de infraestructura,...
Mitos sobre la reparación de computadoras.
En el mundo de la informática, existen numerosos mitos de reparación computadoras que pueden llevarte a invertir tiempo y dinero en soluciones inadecuadas. Aquí, desmentimos 10 creencias comunes con explicaciones técnicas y te brindamos soluciones efectivas para...
Cambio de batería en mi laptop: ¿cuándo es el momento ideal?
Nuestros equipos de cómputo son una herramienta esencial para el trabajo, el estudio y el entretenimiento, es decir la vida cotidiana. Sin embargo, el buen funcionamiento de estas máquinas depende en gran medida del cuidado que les brindemos. El mantenimiento...
¿Porqué es necesario un Mantenimiento Preventivo a mis equipos de cómputo?¿Y porque es un aliado de tu Equipo de Cómputo?
Nuestros equipos de cómputo son una herramienta esencial para el trabajo, el estudio y el entretenimiento, es decir la vida cotidiana. Sin embargo, el buen funcionamiento de estas máquinas depende en gran medida del cuidado que les brindemos. El mantenimiento...
Reparar o reemplazar: ¿Qué conviene más cuando tu computadora falla?
Cuando una computadora para el funcionamiento de tu pequeña empresa presenta fallas, surge una pregunta crucial: ¿es mejor repararla o invertir en un reemplazo? Este artículo tiene como objetivo ayudarte a tomar decisiones financieras informadas, analizando criterios...