Home office y los desafíos de la ciberseguridad.
Una de las consecuencias que trajo el trabajo remoto (o trabajo en casa) fue el aumento de ataques cibernéticos, durante la pandemia no solo se disparó una crisis económica y de salud, sino que también hizo que se incrementara los intentos de ataque tecnológicos a diversas empresas, instituciones gubernamentales y educativas.
En Latinoamérica aumentaron 24% y tan solo en México (según los especialistas de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional) indican que de septiembre de 2022 a abril de 2022 se atendieron 34 mil reportes ciudadanos con respecto a ataque en cuestiones de ciberseguridad que están relacionados con secuestro información (datos bancarios, institucionales o personales).
Durante esta pandemia de COVID-19 los ataques más recurrentes fueron las infecciones a los equipos relacionadas a los códigos maliciosos (Virus), que son utilizados por los hackers para secuestrar la información y pedir rescate por ella.
El uso de software piratas en las instituciones o empresas es un factor importante por el cual nuestra información puede ser robada, tan solo los sistemas Windows registran más de 11,000 ataques por hora, entre las amenazas más comunes podemos encontrar virus troyanos que están desarrollados para el robo de activos por medio de desvío de fondos, entre otros.
Al respecto, Raúl León Cortéz, experto en ciberseguridad reveló que este tipo de delitos esconde un negocio multimillonario que va en ascenso en el país, ya que el valor de mercado de estos ataques se calcula que ha alcanzó los 6 trillones de dólares a nivel global.
“El cibercrimen obtuvo ingresos en 2021 por 6 trillones de dólares y se espera que para 2025, las ganancias obtenidas por este delito lleguen a los 15 trillones de dólares; hoy en día, en algunas regiones del mundo, como es el caso de España o Argentina, la ciberdelincuencia ya superó en ingresos al narcotráfico”, explicó León Cortéz.
El problema principal radica en que la mayoría de las veces no se comprende la magnitud de estos ataques, así como la importancia de contar con elementos y programas que ayuden a cuidar la seguridad de la información, es importante resaltar que los ciberataques son parte de los principales riesgos a los que se enfrentan las empresas e instituciones y tan solo el 17% asegura estar tomando medidas con respecto a este tema.
Descubre ¿Cómo garantizar la seguridad de tu empresa en el trabajo remoto? ¡Claves para un trabajo remoto confiable! (Link al artículo del mes pasado)
Como la nueva “normalidad” de realizar trabajo remoto es necesario que las empresas cuenten con mayor conocimiento de cómo pueden proteger su información y deben incluir en su presupuesto la inversión en cuestiones de ciberseguridad.
En SIC MÉXICO podemos ayudarte a resolver tus dudas sobre ciberseguridad y sobre todo a diseñar la estrategia que se acople perfectamente a las necesidades de seguridad de tu empresa, proteger los datos e información es una labor en la que podemos ayudarte, experiencia, compromiso y expertos respaldan nuestro trabajo. ¡Clic aquí para más información https://sic.com.mx// !
IMACS en el Área de TI: Instalación, Movimientos, Añadidos y Cambios
IMACS en el Área de TI: Instalación, Movimientos, Añadidos y Cambios El término IMACS, acrónimo de Instalación, Movimientos, Añadidos y Cambios, se ha convertido en un componente esencial en la gestión de infraestructuras de TI. Este proceso abarca la planificación,...
Problemas Técnicos Comunes en tu Computadora
Problemas Técnicos Comunes en tu Computadora Si eres nuevo en el mundo de las computadoras y usas Windows, seguramente te has encontrado con algún problema técnico. No te preocupes, en este blog vamos a hablar de los problemas más comunes que pueden presentar estas...
¿Qué es la multinube en 2025?
¿QUÉ ES LA MULTINUBE EN 2025? El mundo de la tecnología ha avanzado con pasos agigantados, y la nube ha emergido como una de las innovaciones más significativas en la historia de la informática. La multinube es la última en este campo y promete transformar la...
Tipos de SSD: ¿Cuál es la diferencia entre SATA, NVMe y M.2?
Eligiendo el SSD adecuado Los SSD o discos de estado sólido se han convertido en el aliado perfecto para las empresas, ya que contar con un buen almacenamiento representa un mayor rendimiento y entornos informáticos más rápidos. Cada vez son más las opciones que...
¿Qué es la Seguridad de las Aplicaciones?
Protege tu software de las amenazas digitales Estamos muy familiarizados con las aplicaciones web, y es muy común que las usemos para pagar, consultar nuestro estado de cuenta, compartir fotos y videos, o simplemente para interactuar con otras...
Rompiendo paradigmas: Las mujeres innovando el futuro
Ellas innovan, ellas transforman. La historia de las mujeres está marcada por una lucha constante por abrirse camino y conquistar espacios y oportunidades en todos los ámbitos, y en la tecnología no es la excepción. A pesar de la creencia generalizada sobre su...