Mejora el rendimiento de tu PC
Nuestra computadora tarde o temprano comenzará a tener una que otra falla y esto es debido al uso que le damos, así como el mantenimiento que recibe, pensaríamos que muchas de estos errores son inesperadas y que lo único que logran es entorpecer nuestras actividades, sin embargo, ningún problema que se presenta en nuestro equipo es inexplicable, en este artículo te presentamos los problemas más comunes y cómo puedes diagnosticarlos.
Cuando comenzamos con un proceso de reparación en nuestra PC nos podemos encontrar con diversas situaciones tales como:
Fallas con el procesador
No es muy común que el procesador por si solo ocasione problemas, lo más habitual es que el error esté asociado con otros componentes del hardware, por ejemplo, si el procesador se sobrecalienta debido a que no se emplea la herramienta adecuada para disipar el calor o incluso que el disipador con el que se cuenta esté realizando mal contacto con el IHS (Integrated Heat Spreader, que significa “esparcidor de calor integrado”) del procesador.
Un fallo grave en nuestro procesador ocasiona que el sistema no arranque. Si estamos seguros que el resto de los componentes del sistema funcionan correctamente, entonces la solución habitual es reemplazar el procesador.
Mantenimiento preventivo para tu equipo, clic aquí https://sic.com.mx//
Motherboard (Placa madre)
Otro problema común está en las placas bases y se deben a una mala inserción del procesador en el socket, ocasionando que los pines se doblen y deterioren. En este caso lo que podemos hacer es intentar enderezarlos para que vuelvan a tener un buen contacto, otro problema que se asocia con las placas base es el sobrecalentamiento de los VRM (voltage regulator module o “Módulo regulador de voltaje”) lo que provoca problemas de estabilidad.
Para comprobar si tenemos un problema de temperaturas con nuestra placa base, podemos utilizar el programa HWinfo, empleando Prime95 x64 para medir la temperatura que alcanzan, verificando que corresponda con los parámetros de referencia para nuestros componentes.
Memoria RAM
La memoria RAM puede dar varios tipos de fallas, la más común es que se desajuste de las ranuras, después de que manipulamos el ordenador, por ejemplo cuando lo limpiamos, para solucionarlo basta con sacar todos los módulos de la RAM y volver a colocarlos de forma correcta.
Tarjeta gráfica
Las fallas con la tarjeta gráfica suelen aparecer como que el sistema no las reconoce, que el rendimiento descienda de manera inesperada o que se sobre caliente haciendo que el ordenador se apague por exceso de temperatura.
Problemas con las unidades de almacenamiento
En las unidades de almacenamiento mecánicas, este tipo de problemas se pueden detectar por un fallo del protocolo S.M.A.R.T. (Self-Monitoring, Analysis, and Reporting Technology) es una función que monitoriza la información interna de las unidades de almacenamiento de un equipo informático. Funciona tanto con discos duros como con unidades de estado sólido y es independiente del sistema operativo usado, BIOS u otro software, nos ayuda a saber si nuestro disco duro está funcionando correctamente.
Problemas con la fuente de alimentación
Para terminar la lista, los problemas con la fuente de alimentación se suelen manifestar como reinicios del equipo inesperados, tanto estando el equipo con baja carga como con alta carga de trabajo.
En este caso, lo mejor es emplear el programa HWinfo para comprobar el voltaje que da cada uno de los tres canales principales de la fuente: +12, +5 y +3,3 V.
Una solución más viable que nos ayude a diagnosticar y resolver cualquier problema con nuestro equipo de cómputo es acudir con los expertos para que le hagan un chequeo general y le den el mantenimiento adecuado, esto nos evitará futuras complicaciones y sobre todo alargará la vida útil de nuestra PC.
SIC expertos en mantenimiento y tecnología, clic aquí https://sic.com.mx//
Soporte en sitio vs. remoto: ¿cuál es mejor para tu empresa?
En el dinámico mundo de la tecnología, los Líderes de IT se enfrentan a decisiones críticas para mantener la operatividad y la continuidad del negocio. Una de las interrogantes frecuentes es si optar por el soporte en sitio o el soporte remoto. Buscamos presentar una...
¿Por qué una red lenta daña tu productividad? y ¿Cómo optimizarla?
En el mundo empresarial actual, donde las operaciones diarias dependen de la conectividad y la tecnología, una red lenta se ha convertido en un obstáculo para la productividad tanto individual como grupal. Para gerentes de TI y responsables de infraestructura,...
Mitos sobre la reparación de computadoras.
En el mundo de la informática, existen numerosos mitos de reparación computadoras que pueden llevarte a invertir tiempo y dinero en soluciones inadecuadas. Aquí, desmentimos 10 creencias comunes con explicaciones técnicas y te brindamos soluciones efectivas para...
Cambio de batería en mi laptop: ¿cuándo es el momento ideal?
Nuestros equipos de cómputo son una herramienta esencial para el trabajo, el estudio y el entretenimiento, es decir la vida cotidiana. Sin embargo, el buen funcionamiento de estas máquinas depende en gran medida del cuidado que les brindemos. El mantenimiento...
¿Porqué es necesario un Mantenimiento Preventivo a mis equipos de cómputo?¿Y porque es un aliado de tu Equipo de Cómputo?
Nuestros equipos de cómputo son una herramienta esencial para el trabajo, el estudio y el entretenimiento, es decir la vida cotidiana. Sin embargo, el buen funcionamiento de estas máquinas depende en gran medida del cuidado que les brindemos. El mantenimiento...
Reparar o reemplazar: ¿Qué conviene más cuando tu computadora falla?
Cuando una computadora para el funcionamiento de tu pequeña empresa presenta fallas, surge una pregunta crucial: ¿es mejor repararla o invertir en un reemplazo? Este artículo tiene como objetivo ayudarte a tomar decisiones financieras informadas, analizando criterios...