¿Se presentó en tu ordenador la pantalla de la muerte?
Estás a punto de terminar la presentación que el cliente te pidió; y de repente, tu computadora deja de funcionar, ahora lo único que puedes ver es una pantalla azul con letras blancas que indican que algo malo está pasando y antes de que puedas leer la información que te muestra, tu equipo te dice adiós y se apaga.
Aunque parece una historia de terror, este es uno de los errores más comunes y se debe a que algún Software o Hardware tienen fallas, lo que obliga al sistema de Windows a reiniciarse.
La pantalla azul o también conocida como la pantalla de la muerte (Blue Screen of Death), es uno de los problemas más comunes y lleva presente desde las primeras versiones que Windows sacó al mercado; pero ¿qué es y por qué le pasa a tu equipo?
Existen muchos factores que contribuyen a que nuestra computadora nos de un pantallazo azul. Algunos se pueden solucionar de forma similar y “fácil”, mientras que en otros se necesita la ayuda de un experto, ya que indican un error crítico del sistema operativo.
En la mayoría de los casos estas fallas ocurren sí algo ocasiona que nuestro dispositivo se apague o reinicie inesperadamente. Por ejemplo, cuando se va la luz y regresa inmediatamente (Para las PCs de escritorio) o por una mala comunicación de los drivers del sistema operativo, cuando la temperatura de nuestro ordenador es elevada, por la falta de potencia, un virus o simplemente por una mala actualización.
Leer las ventajas de dar soporte técnico a tu equipo
¿Cómo podemos solucionarlo?
No existe ningún truco de magia que nos ayude a resolverlo. Apagar y encender el ordenador podría ser la más común y práctica, pero esto no significa que el error se solucione de raíz.
Recuerda que tu computadora no pudo corregir el problema sola por lo que decidió parar todo para no dañar otras funciones.
No te arriesgues. Te dejamos una lista de tips que puedes utilizar para solucionar este error:
- Revisa la temperatura de tu ordenador y deja que se normalice.
- Inicia tu equipo en modo seguro.
- Analiza tu PC con la finalidad de prevenir amenazas de virus o malware.
- Actualiza Windows.
- Desconecta periféricos (teclado, mouse, bocinas etc).
- Actualiza los drivers, principalmente si hace tiempo que no lo haces.
- Desinstala programas que no utilizas y solo ocupan espacio en la memoria de tu equipo.
- Restaura el sistema, esta será la última opción y solo debemos hacerlo cuando hayamos agotado todas las opciones y de preferencia debes llamar a tu equipo de soporte técnico para que te asesoren.
Las pantallas azules son preventivas y cada vez aparecen menos en las PCs gracias a los avances y herramientas que Microsoft ha desarrollado. Sin embargo, debes estar preparado para que, sí llega a aparecer, puedas solucionarlo rápido.
Asegúrate de tener tu sistema actualizado y tu equipo físico en las mejores condiciones, una forma de evitar este tipo de problemas es darles soporte técnico adecuado a nuestras computadoras.
Conoce este y más de nuestros servicios de soporte técnico aquí
Ventajas de tener servicios administrados de T.I para una Pyme
Los servicios administrados de TI (o Managed Services IT) son un modelo en el que una empresa delegas la gestión y operación de su tecnología (computadoras, servidores, redes, nube, seguridad, etc.) a un proveedor externo especializado. Te decimos por que debes de...
Componentes internos de una computadora: guía básica para no expertos.
Si usas tu computadora en casa y te interesa conocer un poco más sobre lo que sucede en su interior, este artículo es para ti. En esta guía básica, te explicamos cuáles son los componentes internos fundamentales de una computadora, su función y qué pasa cuando alguno...
La limpieza interna de computadoras es más importante de lo que crees…
Nuestras computadoras son herramientas esenciales para el trabajo, el estudio y el entretenimiento. Sin embargo, a menudo olvidamos que el mantenimiento de estos equipos es fundamental para garantizar un óptimo rendimiento PC y evitar problemas como el...
¿Tu computadora no enciende? Causas más comunes y cómo solucionarlo.
¿Alguna vez te has encontrado con la frustrante situación de querer usar tu computadora y esta simplemente no enciende? Comprender las causas comunes de este problema es de gran importancia, especialmente si eres un aficionado sin formación técnica avanzada. Aquí te...
Soporte en sitio vs. remoto: ¿cuál es mejor para tu empresa?
En el dinámico mundo de la tecnología, los Líderes de IT se enfrentan a decisiones críticas para mantener la operatividad y la continuidad del negocio. Una de las interrogantes frecuentes es si optar por el soporte en sitio o el soporte remoto. Buscamos presentar una...
¿Por qué una red lenta daña tu productividad? y ¿Cómo optimizarla?
En el mundo empresarial actual, donde las operaciones diarias dependen de la conectividad y la tecnología, una red lenta se ha convertido en un obstáculo para la productividad tanto individual como grupal. Para gerentes de TI y responsables de infraestructura,...