32 vs. 64 bits ¿Cuál es la diferencia?

La batalla por el rendimiento en sistemas operativos

Cada vez que compramos un teléfono, instalamos un sistema operativo o descargamos una aplicación, nos encontramos con dos opciones: 32 bits o 64 bits. Pero, ¿qué significa esto? Esta es una de las preguntas más comunes y que más dudas genera, no te preocupes, aquí te explicamos las principales características y también las diferencias de estos procesadores.  

Al hablar de un bit, nos referimos a la unidad de información encargada de determinar el lenguaje binario de los ordenadores, es decir, son los encargados de transformar y establecer la comunicación, además de determinar la rapidez con la que funciona nuestro dispositivo.

¿Cuáles son sus principales diferencias?

  • Capacidad en la memoria: La principal diferencia se encuentra en la cantidad de memoria que puede gestionar cada uno. Los sistemas de 32 bits solo pueden procesar un máximo de 4 GB de memoria, mientras que los de 64 bits son capaces de manejar mucha mayor memoria, incluso cientos de gigabytes.                                          
  • Velocidad: Al tener mayor capacidad de memoria, los sistemas de 64 bits son más rápidos y eficientes para procesar datos, especialmente en tareas pesadas como la edición de videos o la ejecución de juegos.                                                         
  • Aplicaciones: Actualmente, la mayoría del software está diseñado para procesadores de 64 bits, lo que permite la ejecución de cualquier aplicación. Pero, las cosas cambian para los procesadores de 32 bits, ya que muchas de las apps ya no son compatibles debido al espacio que requieren.
  • Costos: Los procesadores de 32 bits consumen menos recursos, por lo que los convierte en la opción más económica. En cambio, los procesadores de 64 bits ofrecen opciones avanzadas que hacen que su valor se eleve.                                                                                   
  • Seguridad: Mientras que los procesadores de 64 bits cuentan con opciones avanzadas de seguridad, los de 32 bits se quedan en las medidas básicas, lo que los pone en desventaja en términos de protección y seguridad.

¿Cómo se refleja en los principales sistemas operativos?       

  • Linux: Su flexibilidad permite tener versiones tanto de 32 como de 64 bits. Es un sistema capaz de adaptarse a diversos dispositivos para poder satisfacer las necesidades de los usuarios.       
  • Microsoft Windows: La mayoría de los dispositivos que usan Windows ya cuentan con el sistema operativo de 64 bits, esto debido a que la compañía ha evolucionado para ofrecer un sistema que brinde mayor rendimiento y soporte, buscando que este sistema sea el que predomine en el mercado.
  • Google Chrome OS: Un diseño que se enfoca en la navegación web busca la eficiencia a través de la arquitectura de 64 bits, pues el rendimiento que ofrece es mayor.
  • iOS- Apple: Este sistema operativo también optó por la arquitectura de 64 bits. Al ser dispositivos con hardware de última generación, su rendimiento no puede quedarse atrás; este procesador se adapta para responder a las necesidades de cada uno de sus equipos.

Ahora ya conoces las características y diferencias de estos procesadores, lo que puede ayudarte a tomar decisiones a la hora de elegir uno. Recuerda que la elección depende también de las necesidades de cada usuario y, sobre todo, de los requisitos específicos de los programas que se van a ejecutar en el equipo.

 La tecnología de 64 bits sigue revolucionando la infraestructura de los equipos de cómputo y está dominando el mercado, ya que la mayoría de las aplicaciones solo están disponibles en esta versión. Por ende, la tecnología de 32 bits va perdiendo popularidad y su uso está disminuyendo. Esto no significa que, si tu equipo opera con un sistema de 32 bits, sea obsoleto en poco tiempo; simplemente su funcionamiento puede volverse más lento y las aplicaciones pueden ser menos compatibles.  

 

 

 

 

Reparación a nivel de componente

Reparación a nivel de componente

  Beneficios de remplazar piezas de tu laptop Por más que actualizas el software de tu equipo, sigues teniendo problemas y cada vez está más lenta o simplemente ya no funciona como antes, no te preocupes, aún puedes hacer algo que solucione todo esto, con la...

Las herramientas de IA más Populares para impulsar tu negocio.

Las herramientas de IA más Populares para impulsar tu negocio.

  Todos en algún momento hemos utilizado la inteligencia artificial para alguna actividad o simplemente por curiosidad, al ser una de las novedades tecnológicas más importantes, la IA está revolucionando el mundo y transformando la forma en que trabajamos y hasta...

¡Asegurando la longevidad y la calidad de tu software!

¡Asegurando la longevidad y la calidad de tu software!

¡Asegurando la longevidad y la calidad de tu software!  Mejores prácticas para el mantenimiento de tu equipo En SIC México nos gusta mucho hablar y hacer hincapié en el mantenimiento de nuestros aparatos tecnológicos, no solo porque somos una empresa que se dedica a...